miércoles, 13 de junio de 2007

Disculpa!

Disculpen los Retrasos..
Pronto Nuevas Actualizaciones..
Gracias!

viernes, 8 de junio de 2007

Estudiantes sobre su retirada de la AN

Cortesia de Noticiero Digital

''Nunca pedimos un debate''

En rueda de prensa los representantes del movimiento estudiantil aclararon que su intención nunca fue la de pedir un debate en la Asamblea Nacional “parcializada”. “(El debate) debe darse en la calle, en los barrios, pero no encerrados en la AN”, dijo Geraldine Álvarez de la UCAB quien también afirmó “nosotros nunca vamos a debatir nuestros derechos civiles porque sin innegociables”. Asimismo, Stalin González, de la UCV denunció que no se le dejó entrar en el hemiciclo, aunque estaba pautada su participación en la sesión.

“Nosotros fuimos a la AN pidiendo que el Estado venezolano defienda y garantice los derechos de todos los venezolanos”, afirmaron los estudiantes y asegurando que esa petición no tenía cabida en debate, pues sus “derechos son innegociables”.

Los estudiantes agradecieron a los efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía Metropolitana quienes les resguardaron en su salida de la Asamblea Nacional, mientras en las afueras del edificio estaban apostados desde temprano grupos afectos al chavismo. Sobre esto, Álvarez afirmó que habían evitado una confrontación al salir por la puerta de atrás y escoltados por los efectivos de seguridad.

Asimismo, denunció que los trabajadores de la AN les insultaron mientras se retiraban y que la dirigente Lina Ron se encontraba en las afueras arengando a la violencia con un equipo de sonido. “La próxima vez que nos inviten a la AN con Lina Ron afuera con un micrófono y un camión, dénnoslos a nosotros también”, dijo.

La estudiante de la UCAB envió un mensaje a la vicepresidenta de ente legislativo, quien la semana pasada hiciera un llamado a las madres de los manifestantes, pidiendo que no dejaran que sus hijos fueran usados en hechos violentos. “Cuando la diputada Desirée Santos Amaral dice que nuestras madres nos colocan como carne de cañón, nosotros nos preguntamos quienes son los funcionarios que apuntan esos cañones”.

Los estudiantes aclararon que nunca se les informó sobre la emisión del debate en cadena de radio y televisión.

Portada del Periodico Notitarde y El Nacional



Caricatura Del Dia Por Rayma y Pam-Chito



jueves, 7 de junio de 2007

Radio Caracas está en la calle

-Radio Rochela se proyectó en la plaza Alfredo Sadel

-Los estudiantes alzaron sus palmas junto a los artistas


El Nacional
Cientos de personas se congregaron anoche en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes para ver el capítulo de Radio Rochela que hubiese sido transmitido el 28 de mayo, de seguir RCTV al aire.
Image
Nelson Bustamante, Nora Suárez (vestida de Escarlata, pero sin Perolito), Juan Ernesto López (Pepeto), Roy Díaz, Coco Sánchez, Luciano D’ Alessandro, Marianela González, Sandra Martínez, Jerónimo Gil, Roxana Díaz, Gustavo Rodríguez, Albi De Abreu y Cayito Aponte fueron algunos de los artistas que animaron desde la tarima. "No nos vamos nada, la Rochela no se cierra", "Con la risa no se metan", "Yo quiero mi guachafita" y "Seguimos, así sea en la calle" fueron algunas de sus consignas.

Napoleón Rivero, actor de Radio Rochela, comentó: "Este capítulo lo habíamos grabado con la esperanza de que el gobierno rectificara y no cerrara el canal, pero este no es un gobierno al que le guste rectificar. Somos como el agua, puedes cerrar el grifo, pero seguirá goteando para abrirse paso".

El público asistente fue muy diverso: motorizados que se estacionaron en las aceras, señoras que llevaron sus taburetes, personas que recordaban el primer capítulo de la Rochela (transmitido hace 48 años) y niños alzados en los hombros de sus padres.

Muchos de los estudiantes que marcharon a la Fiscalía, también se hicieron presentes. Con las palmas abiertas en alto se anunciaron: UCV, USM, Unimet, UCAB, Universidad Nueva Esparta, Monteávila, Nuevas Profesiones y José María Vargas.

"Veníamos a la marcha desde la Universidad de Carabobo, pero no nos dejaron llegar.

Pusieron un camión atravesado para cerrarnos el paso a los estudiantes, así que nos vinimos para acá a protestar", narró Jessica Manzo.

Las risas de los asistentes al ver los sketchs se alternaron con los recuerdos nostálgicos de lo que ha significado el canal, que por 53 años ha acompañado a los venezolanos.

José Campos se acercó a la plaza porque en su vida se ha perdido muy pocos capítulos de Radio Rochela. "Como programa humorístico ha cambiado mucho, porque siempre actualizan los chistes a los tiempos que corren.

Vine para apoyar a RCTV, pero soy muy realista. Sé que el Gobierno quiere que el tiempo siga su paso para que esto vaya desapareciendo y quede en el recuerdo", señaló.

Eduardo Vieira también rememora los inicios del programa: "Vine en apoyo, porque yo los he visto de toda la vida. Recuerdo esos primeros capítulos cuando los presentaba Tito Martínez del Box (1959). Creo que esta iniciativa de las plazas está muy buena porque mucha gente está muy motivada a venir".

RCTV anunció que el viernes desde las 7:00 pm en la plaza Bolívar de Chacao, se proyectarán capítulos de Mi Prima Ciela y Camaleona

Algunas Fotos de Marchas







Figuras Humanas Por La Libertad De Expresión


Pese al cansancio y a las horas de marcha, los estudiante universitarios de Barquisimeto decidieron manifestar su apoyo a la libertad de expresión y a la planta televisora RCTV con una forma de protesta original. Un numeroso grupo respondió a la convocatoria efectuada por los líderes de sus casas de estudios para reunirse ayer a partir de las dos de la tarde y así fue.
Bajo la amenaza de la lluvia, los jóvenes se congregaron en las adyacencias de la Redoma del Sol, al este de la ciudad, para hacer figuras con sus cuerpos para demostrarle al mundo que la libertad de expresión se encuentra en grave peligro, tras el cese de las transmisiones de RCTV.
Luego de esta manifestación cívica, elevaron globos blancos como símbolo del carácter pacífico de sus peticiones.
En esta tarde por la libertad, llamó la atención el fuerte cordón policial que cerró, por primera vez, el tránsito vehicular hacia la Redoma del Sol, situación inusual y curiosa, puesto que los universitarios jamás han cerrado las calles y siempre ha sido posible la circulación sin ningún problema. Cuando se consultaron los motivos de esta acción a los funcionarios presentes, estos alegaron que fueron órdenes emitidas por la Comandancia de las Fuerzas Armadas Policiales (FAP).
De hecho, el cierre de las avenidas y calles cercanas fue tan estricto que, ni siquiera, se permitió el paso de los vehículos acreditados para trasladar al personal de los medios de comunicación que se dirigía al sitio para darle cobertura a la manifestación.
Para el día de hoy, la manifestación universitaria tendrá lugar en la Plaza Francisco de Miranda, frente al Colegio Nacional de Periodistas seccional Lara, a partir de las diez de la mañana.
Cortesia de El Impulso.com

Foto de La Marcha del Dia de Ayer 6- Jun -2007


Portada del Periodico Notitarde y El Nacional


Caricatura Del Dia Por Weil, Rayma, Bozzone y Edo




Estudiantes y profesores universitarios llegaron a la Fiscalía

Cortesia de
Globovisión y Mega Resistencia.com

ImageLos estudiantes y profesores universitarios que iniciaron una marcha desde el Rectorado, llegaron a la sede de la Fiscalía General de la República después del mediodía. El rector de la UCV, Antonio París, informó antes de ingresar al Ministerio Público que el documento que se llevó tenía tres palabras claves: libertad, democracia y autonomía. Minutos después, el rector París, en nombre de las autoridades universitarias leyó y entregó el documento al Fiscal General, Isaías Rodríguez. El director de la Policía Metropolitana, general Juan Romero, informó que se permitió que una comisión de 20 personas ingresara a la Fiscalía General, donde será atendida por Luisa Ortega.

Para velar por el orden en la Fiscalía se dispuso de 600 funcionarios de la PM.

Lanzan lacrimógenas desde la Escuela de Trabajo Social

Antes de salir la marcha, tres bombas lacrimógenas fueron arrojadas en la Escuela de Trabajo Social de la UCV. Algunos representantes estudiantiles responsabilizaron de esta acción al colectivo Alexis Vive.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Alexis Rago denunció como un hecho totalmente irregular y que no tiene justificación, el lanzamiento de bombas lacrimógenas y petardos, desde el interior de la Escuela de Trabajo Social.

Reiteró que el lanzamiento y la presencia de este tipo de artefacto es un hecho irregular, desconociendo quienes fueron los autores del hecho y advirtiendo que llamaron a los bomberos y el personal de seguridad de la UCV para proteger a aquellos estudiantes que no salieron de esta Escuela a participar en la manifestación.

Antes de la llegada de la marcha a la Fiscalía se escucharon tres detonaciones en el Liceo Andrés Bello, pero, al parecer, se trató de tres petardos que estallaron dentro del liceo.

miércoles, 6 de junio de 2007

Ruta de la gran marcha universitaria nacional



Cortesia de El Nacional Y Mega Resistencia

Caricatura Del Dia Por Bozzone


Caricatura Del Dia Por EDO


Protesta creativa en el Metro de Caracas

Ayer los estudiantes tomaron el Metro de Caracas

Centenares de jóvenes tomaron los vagones de las estaciones del Metro de Caracas a fin de llamar la atención del millón de personas que toman el tren subterráneo diariamente. Los universitarios tapaban sus bocas con tirro, mostraban carteles u hojas pintadas con las siguientes palabras: "Libertad", "Pluralidad", "El camino es la libertad", "Democracia", entre otras.

La "Metromarcha" es una jornada en defensa de la libertad de expresión, así lo comentó Freddy Guevara, dirigente estudiantil.

En las diferentes asambleas efectuadas ayer en las universidades, los estudiantes acordaron ingresar en las estaciones del Metro de Caracas, entre la 1 y las 4 de la tarde, con mordazas apoyando los derechos civiles de los venezolanos.

Los estudiantes de la UCV asumieron el control de las estaciones de Plaza Venezuela y Chacaíto, luego se dividieron en grupos y protestaron entre Palo Verde y Propatria, la Línea 1 del Metro.

Mientras que los alumnos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) manifestaron desde las estaciones Antímano hasta Capitolio.

Los muchachos de la Universidad Nueva Esparta (UNE) pasearon en las unidades del Metrobús que cubren las diferentes rutas de Caracas y los de la Metropolitana (Unimet) tomaron Petare.

Marcha Nacional De Las Universidades Se Realizara Este Miercoles

El rector de la Universidad Central de Venezuela, Antonio París, informó que la marcha nacional de las universidades convocada inicialmente para este martes 5 de junio, se realizará el miércoles 6.

“Desde el viernes se envió la comunicación, junto a la ruta, a la Alcaldía Mayor solicitando permiso para caminar este martes y después de horas de tratar de comunicarnos nos indicaron que debía hacerse la movilización este miércoles (...) no estamos de acuerdo con que se nos diga cuándo marchar, pero lo haremos por medidas de seguridad”.

París elogió a los jóvenes por su iniciativa de salir a las calles para defender sus derechos y señaló que las autoridades universitarias de la UCV respaldan las acciones de los estudiantes.

Por su parte, el profesor de la UCV, Víctor Márquez, indicó que sólo esta vez acatarán esta medida de las autoridades. “Queremos decirles que la próxima vez no actuaremos de la misma manera, no tenemos porque una autoridad nos diga que hay una actividad sin que nos muestren los papeles”, refirió.

Márquez explicó que acudirán hasta la sede de la embajada de Nicaragua donde entregarán un documento donde se declara a su presidente Daniel Ortega “persona no grata, por grosero e irrespetuoso”.

La concentración se iniciará desde las 9:00 en la Plaza del rectorado de esta casa de estudios, desde donde partirá hasta las inmediaciones de la Fiscalía donde se consignará un documento.

Cortesia de El Nacional.com



GN reprime concentración de universitarios en la Urbe

Decenas de efectivos de la Guardia Nacional reprimieron ayer una concentración de universitarios en las inmediaciones de la Universidad Rafael Belloso Chacín de Maracaibo, quienes se habían congregado en el lugar tras una caravana que recorrió las principales casas de estudios superiores de la ciudad.

Cerca de las 7.00 de la noche, un contingente de efectivos esperaban a la manifestación apostados en las cercanías de la Urbe, donde este rotativo constató que uno de los militares golpeó en el brazo a Alejandro Fuenmayor, universitario, mientras que otro lanzó al piso a Ronny Díaz, integrante del grupo que ayer protestó la salida del aire de RCTV. Varios guardias portaban armas largas. Un efectivo tenía una videocámara con la que grababa la manifestación. “Los tengo grabados a toditos”, les decía a los estudiantes.

Poco antes de las 8.00, cuando la tensión entre estudiantes y la GN aumentaba, se iniciaron los enfrentamientos. Los guardias nacionales comenzaron entonces a disparar perdigones y a lanzar bombas lacrimógenas. La mayoría de los manifestantes se refugiaron en la Urbe, desde donde algunos salían de nuevo para enfrentarse a la GN con piedras y botellas. Los uniformados lanzaron al menos cuatro lacrimógenas al interior de la Urbe (bloques de salones y estacionamiento), donde decenas de estudiantes ajenos a la protesta permanecían en sus aulas sufriendo el efecto de los gases. Estudiantes aseguraron que la Guardia intentó ingresar a la casa de estudios. Uno de los portones de las entradas laterales de la Urbe quedó en el piso tras los sucesos.

Algunos de los manifestantes denunciaron el uso de gas pimienta en vez del lacrimógeno. Sergio Méndez, estudiante de Derecho de Urbe, aseguró que un guardia nacional le disparó perdigones “a quemarropa” a unos 15 centímetros de distancia, cuando poco antes le había garantizado que podía recoger sin problemas su bolso en la avenida. Méndez fue tratado en la enfermería de Urbe y debieron coserle seis puntos en el antebrazo izquierdo. A las 9.00 de la noche, todavía continuaban los enfrentamientos y se escuchaban detonaciones intermitentes.

Este rotativo constató que hubo al menos dos heridos de perdigón, así como decenas de asfixiados por las lacrimógenas y otras personas con lesiones menores. Manuel García, presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de LUZ, confirmó a este rotativo que la GN detuvo a varios estudiantes, aunque no pudo precisar la cifra. Al cierre de esta edición, la GN ya se había retirado de la zona y quienes se mantenían retenidas en la universidad comenzaron a salir.

Denuncian infiltrados

Ramón Acosta, estudiante de Ingeniería en Urbe, declaró que el enfrentamiento lo inició la GN cuando los manifestantes intentaron tomar “la segunda calle de la avenida” ubicada frente a la universidad. Otro de los manifestantes, que no se identificó, indicó a La Verdad en medio del alboroto que una piedra fue lanzada desde los adentros de la masa estudiantil hacia los efectivos. Uno de los líderes de la manifestación informó que un grupo de cinco o seis personas -que calificó de “infiltrados” debido a sus arengas para arremeter contra la GN- provocó el enfrentamiento. Dijo que el primer ataque vino de una mujer mayor de 30 años que lanzó una botella a los efectivos, lo que habría provocado la reacción de los militares.

martes, 5 de junio de 2007

Bush acusa al gobierno de Venezuela de desmantelar la democracia

Cortesia del El Universal
ImageEl presidente de Estados Unidos (EEUU), George W. Bush, acusó hoy al gobierno de Venezuela de tomar medidas para desmantelar la democracia. "En Venezuela, los líderes elegidos han recurrido a un populismo superficial para desmantelar las instituciones democráticas y fortalecer su control del poder", dijo Bush en una conferencia sobre democracia pronunciada en Praga. Bush mencionó a Venezuela como uno de los países donde "la libertad está siendo atacada", junto con Vietnam y Uzbekistán. "Estos acontecimientos son desalentadores", afirmó el presidente de EEUU.

El mandatario no entró en detalles sobre las medidas contra la democracia que a su juicio ha tomado el gobierno de Venezuela.

No obstante, la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, dijo el lunes ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Panamá, que a EEUU "le preocupa" la no renovación de la licencia de transmisión a Radio Caracas Televisión (RCTV) y pidió que ese organismo envíe una comisión a Venezuela para investigar el caso y la situación de la libertad de prensa.

En una categoría diferente a Venezuela, Bush calificó a Cuba, Corea del Norte, Irán y Sudán como "tiranías".

"Los cubanos están desesperados por tener libertad y en el período de transición en que la nación entra debemos insistir en que haya elecciones libres, el derecho a la libre expresión y la libre asociación", remarcó Bush, que visita Praga dentro de una gira de ocho día por Europa.

El presidente norteamericano describió al régimen cubano como "una de las peores dictaduras" del mundo y recordó que se ha reunido con disidentes de la isla.

No obstante, lamentó no poder hacerlo con Oscar Elías Biscet, un opositor que preside la Fundación Lawton de Derechos Humanos y que fue encarcelado en 2003 y condenado a 25 años de prisión.

La conferencia, que terminará mañana, ha sido organizada por la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES), dirigida por el ex presidente del gobierno español José María Aznar; el Instituto de Estudios de Seguridad de Praga, liderado por el ex presidente checo Vaclav Havel, y el Centro Shalem de Jerusalén, presidido por el ex ministro israelí Nathan Sharansky.

Bush viajará hoy de Praga a Heiligendamm (Alemania) para participar en la cumbre del Grupo de los Ocho (G8).

Con claveles y alegría los estudiantes llegaron al TSJ


Sin incidentes que lamentar, miles de estudiantes universitarios marcharon ayer hasta el TSJ tras una caminata que duró dos horas y media. Partieron de la plaza Brión, Chacaito, pasando por la Avenida Libertador, Avenida Solano, Avenida Fuerzas Armadas y Avenida Panteón.

A lo largo de la marcha centenares de venezolanos dieron muestras de cariño y solidaridad. Abuelos, madres, mecánicos, amas de casa, entre otras personas, les regalaron envases con agua, caramelos y jugos a los jóvenes.

Asimismo, los muchachos entregaron cientos de claveles a efectivos de la Policía Metropolitana, como una muestra de paz y diálogo. En todo momento la gente desde sus ranchos, apartamentos y casas sonaban las cacerolas, ondeaban sus banderas y saludaban a los manifestantes.

Stalin González, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, dijo "La idea es proteger el derecho a la protesta. Además, exigimos un derecho de palabra en el Parlamento, puesto que la soberanía reside en el pueblo que la delega en la Asamblea Nacional."

Estudiantes entregaron documento en el Tribunal Supremo de Justicia

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, recibió de manos de una comisión de estudiantes el documento “Acción de intereses colectivos para garantizar los derechos civiles”.

La magistrada agradeció a los jóvenes la organización que mostraron para acudir a la máxima instancia judicial del país. “Estamos a la disposición y a la orden, agradecemos que hayan tenido la paciencia de llegar hasta aquí (...) le deseamos el mayor de los éxitos”, refirió.

Los estudiantes interpusieron una medida cautelar para que el TSJ proteja su derecho a marchar y el deber del Estado a garantizar este ejercicio.

Los universitarios solicitan que la máxima instancia emita un pronunciamiento sobre las autoridades que deben custodiar las marchas y que establezcan las reglas del juego a la hora de ejercer el derecho a la protesta.

Para este viernes esperan recibir el apoyo para concentrarse en la Plaza Caracas, Bolívar, O´Leary y en las escalinatas de El Calvario para manifestar a favor de la libertad de expresión y de pensamiento.

Juan Andrés Mejías, estudiante de la Universidad Simón Bolívar, considera necesario que las peticiones de los jóvenes lleguen hasta el Parlamento. "Agradecemos que nos otorguen un derceho a réplica en la Asamblea Nacional donde enviaremos una comisión a explicar nuestras ideas", señaló.

Más temprano

Antes de ingresar al recinto, en unas breves declaraciones a la prensa, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Stalin González, calificó como una victoria del movimiento estudiantil la llegada de los universitarios al máximo tribunal del país.

Duro cruce verbal entre los EEUU y Venezuela

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, contestó al canciller venezolano, Nicolás Maduro, por oponerse a la inclusión del caso RCTV en las discusiones de la Asamblea de la OEA. “La democracia y los derechos humanos siempre deben estar en debate", dijo y se fue de la sesión

Cita:
“Cualquier democracia debe estar sujeta a la crítica abierta de los medios de comunicación y, aunque la agenda no lo contemple, el caso del canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV) nos preocupa", insistió Rice.

La jefa de la diplomacia norteamericana se defendió así de las críticas de Maduro, que habló justo después de ella, y a acusó a los Estados Unidos de "violentar la agenda de la reunión con el asunto de RCTV".

Al tomar la palabra por primera vez en la sesión de hoy, Rice urgió a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que envíe una comisión a Venezuela para investigar la no renovación de la licencia de RCTV.

Tras su contestación a Maduro, Rice se levantó y abandonó la sala de la reunión.

Cronología
Rice declaró el lunes que el cierre del canal venezolano Radio Caracas Televisión es la medida antidemocrática "más aguda" que ha tomado hasta ahora el presidente Hugo Chávez.

"Todo el mundo sabe que cuando uno empieza a cerrar canales de televisión por el sólo hecho de expresar oposición a la autoridad, ello constituye, de hecho, una fuerte medida en contra de la democracia", dijo Rice.

"No es la primera medida de ese tipo en Venezuela, pero es quizá la más aguda", añadió la funcionaria estadounidense, en declaraciones a bordo de su avión rumbo a la reunión de la OEA en Panamá.

Rice confió en que la asamblea de la OEA emita una declaración de apoyo a la libertad de prensa y expresión en América, incluyendo Venezuela, y destacó que algunos estados miembros y otros funcionarios se han pronunciado ya sobre el asunto.

"No veo en qué forma, el cierre de un canal de televisión opuesto al gobierno, sólo porque literalmente ha criticado a alguien y a sus políticas, puede ser considerado una medida que no resulta antidemocrática", añadió la secretaria.

Ya en la asamblea, Rice solicitó al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que viaje a Venezuela para que haga consultas y brinde un informe completo sobre el cierre de RCTV.

El canciller venezolano Nicolás Maduro, al intervenir después, dijo que el discurso de Rice "constituye un intervencionismo inaceptable en los asuntos internos de una nación y por eso la rechazamos. Venezuela pide respeto, exige respeto a su soberanía".

Dijo que el cierre de RCTV fue una decisión "democrática, legal, justa" que se buscó para "romper el monopolio".

Han surgido protestas en muchas universidades públicas y privadas de Caracas desde el 27 de mayo, cuando RCTV salió del aire, por la decisión de Chávez de no renovarle la licencia. Las protestas se han extendido a otras universidades en el país.

Rice, en el avión, dijo: "Este no es un asunto entre Estados Unidos y Venezuela, sino entre quienes defienden o no los principios democráticos".

Quienes protestan por el cierre del canal "lo hacen porque creen en la democracia venezolana", añadió.
Fuente: AP y EFE

Estudiantes marchan al TSJ: "Quiéralo o no Bernal"

Alcalde de Libertador ordena cambiar la ruta de la marcha, pero estudiantes siguen.

Representantes estudiantiles dicen que su protesta se hará según le fue notificado a las autoridades hasta el TSJ, por la Avenida Andrés Bello y calles del centro, aunque estas insistan en que la ruta de la marcha debe ser la Cota Mil.

La Alcaldía autorizó otra marcha oficialista en la ruta previamente solicitada por los universitarios. Paralelamente, el sector estudiantil oficialista en la UCV pide a sus compañeros debatir en la universidad.

Luego de que la PM paralizará durante 15 minutos la marcha, a la altura de la Avenida Francisco Solano, los estudiantes prosiguieron por su ruta según lo tenían previsto.

Panama se apaga por RCTV

Noticia
AFP/ Reuters

La prensa panameña realizará hoy una protesta denominada "apagón por libertad de expresión" en Venezuela, publicando páginas en negro en los diarios y dejando de transmitir en las emisoras durante 30 segundos, anunció el vicepresidente del Consejo Nacional de Periodistas (CNP), Rafael Candanedo. La protesta se suma a otras que se iniciaron con pronunciamientos públicos la semana pasada por el cierre de Radio Caracas Televisión.

Cita:
El Consejo Nacional de Panamá agrupa a los principales canales de televisión, diarios, radios y gremios de periodistas de Panamá, país que congrega actualmente a 34 ministros de Relaciones Exteriores del continente.

El Consejo Nacional de Periodistas explicó que la página en negro tendrá el mensaje "sin libertad no hay expresión. Ni en Venezuela ni en el resto del mundo".

Las radios dejarán de transmitir durante 30 segundos a las 07:30 locales (12:30 GMT) y a las 18:30 (23:30 GMT), precisó el CNP en una declaración.


lunes, 4 de junio de 2007

Avatar de Resistencia Estudiantil





Coloca este Avatar en Tu Msn, en Tus Blogs, o donde se te ocurra..!
Identificate!!! Copialo de aqui =)!

La Libertad No Tiene Precio

Caricatura Del Dia Por Weil


Con la Censura Llega La Dictadura



Cortesia de Noticierodigital.com y Diario La Razón
El diario español La Razón publica este domingo un amplio reportaje sobre la situación en Venezuela, alertando que ''la última maniobra de Chávez, el cierre de la televisión opositora, confirma que Venezuela es más dictadura que nunca''. El reportaje también incluye una entrevista con Marcel Granier y otra con Roy Chaderton.

Lea tambien en:
www.larazon.es

Portada del Periodico La Verdad


Imagina un Pais donde no puedes leer lo que quieres leer

viernes, 1 de junio de 2007

No puedes Acceder a Radionexx?

Si no puede acceder a un website utilizando su URL, como es el caso de www.radionexx.com, puede ingresar directamente el IP del sitio. Si no conoce el IP puede modificar la dirección del servidor de nombre de dominios (DNS) configurado en su PC. En sistemas operativos Windows, el procedimiento es el siguiente:

1 Haga clic con el botón derecho sobre el icono "Mis sitios de red" y seleccione la opción "Propiedades". Se abre una ventana que contiene sus conexiones de red.

2. Haga clic con el botón derecho sobre el icono, "Conexión de área local" y selecciones la opción "Propiedades.



3. En la ventana que abre, seleccione de la lista el ítem "Protocolo de Internet (TCP / IP)" y luego haga clic en el botón "Propiedades".



4. Seleccione la opción "Usar las siguientes direcciones para el servidor DNS" (Use the following DNS server addresses) y escriba una dirección DNS en "Servidor DNS preferido" (Preferred DNS server) y otra en "Servido DNS alterno" (Alternate DNS server).Haga clic en OK en todas las ventanas.
Cualquiera de las direcciones puede ir en cualquiera de los lugares. Asegúrese de colocar los números correctamente entre los puntos. Por ejemplo: 217 . 115 . 138 . 24.



La siguiente es una lista de DNS públicos que puede utilizar. Si tiene problemas con estos, puede encontrar más haciendo una búsqueda en Google por "Public DNS servers". (http://www.google.com/search?q=name+server+public&sourceid=navclient-ff&ie=UTF-8&rlz=1B3GGGL_enVE225VE225)

ns1.de.opennic.glue (Cologne, DE) - 217.115.138.24
ns1.jp.opennic.glue (Tokyo, JP) - 219.127.89.34
ns2.jp.opennic.glue (Tokyo, JP) - 219.127.89.37
ns1.nz.opennic.glue (Auckland, NZ) - 202.89.131.4
ns1.uk.opennic.glue (London, UK) - 194.164.6.112
ns1.phx.us.opennic.glue (Phoenix, AZ, US) - 63.226.12.96
ns1.sfo.us.opennic.glue (San Francisco, CA, US) - 64.151.103.120
ns1.co.us.opennic.glue (Longmont, CO, US) - 216.87.84.209
ns1.ca.us.opennic.glue (Los Angeles, CA, US) - 67.102.133.222
ns1.be.opennic.glue (Luik, Belgium) - 83.217.93.246

Cortesia de Noticiero Digital. Link .. http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=197361

Hackeada Pagina Del Mercal

Me causa gracia el saber que dos chamos han hackeado la pagina de los mercados revolucionarios...
Sabemos de antemano que es un delito, pero cabe destacar que la CANTV (Ahora del gobierno) ha bloqueado las paginas de radionexx y caracas radio tv.. entonces.. lo que es igual no es trampa? Se los dejo ahi =] ...
Aqui estan los encales para que ustedes mismos vean ...
Pagina del Mercal: www.mercal.gov.ve
Entrevista de los Hackers:
www.huitzilop.tusuperblog.com

Arriba Venezuela! Seguimos en la Lucha!!

Caricatura Del Dia Por Weil


Portada del Periodico Informe


Portada del Periodico El Carabobeño


TE IMAGINAS LA VIDA SIN INFORMACION?

jueves, 31 de mayo de 2007

El Observador Sigue De Pie

El Observador, de Radio Caracas Televisión, continúa en la cobertura noticiosa, en defensa de la libertad de expresión, pese a las limitaciones impuestas tras el despojo que sufrió nuestro canal a manos del Estado al privarnos de estaciones y transmisores.

Las distintas emisiones de El Observador se realizan a fin de cumplir con los aliados internacionales, con la Emisora RCR, para efectos del sitio web del noticiero y para Archivo.

Se aclara, asismismo, que debemos cumplir con las disposiciones vigentes sobre la redacción noticiosa, no sólo para televisión sino también para radio.

Foto del Vehiculo - Estudiante UCAB

Cortesia de MAMUT - Caracas

Portada del Periodico La Verdad

Situación venezolana sigue siendo noticia en el exterior

Los medios de comunicación a nivel mundial reseñaron este miércoles, en sus páginas todo sobre el caso de RCTV y como se ha desarrollado el proceso en nuestro país luego de que el canal televisivo salió del espectro radioeléctrico venezolano hace tres días, medida tomada por el gobierno nacional. Vea como el mundo nos observa:


BBC Mundo

RCTV: la oposición exige referéndum

En Venezuela siguen este miércoles las manifestaciones estudiantiles en protesta por la decisión gubernamental de no renovar la licencia a Radio Caracas Televisión (RCTV), el canal privado más antiguo del país que cesó sus operaciones el domingo pasado.


El Heraldo de Miami

Venezuela: se expanden protestas estudiantiles

El movimiento de protesta de decenas de miles de estudiantes universitarios y de enseñanza media contra la salida del aire de la televisora privada RCTV se expandió ayer por toda Venezuela, mientras el presidente Hugo Chávez lo calificaba de intento de desestabilización.


El Periódico de Catalunya

Chávez apunta ahora a la CNN en una Venezuela muy crispada

Los estudiantes venezolanos prosiguieron ayer las protestas contra el presidente, Hugo Chávez, y su decisión de dejar sin frecuencia de emisión a la cadena Radio Caracas Televisión (RCTV), mientras aún humeaban neumáticos, basura e incluso coches como muestra de los disturbios nocturnos.


Libertad Digital

El PSOE califica de "decisión administrativa" el cierre de Radio Caracas Televisión

El Parlamento Europeo aprobó el pasado día 24 de mayo una resolución que consideraba un "precedente alarmante" el cierre de Radio Caracas Televisión, por sus críticas al régimen de Chávez. Pero el presidente venezolano, como Castro, cuenta con un abogado defensor en Europa: el PSOE. Votó en contra y su secretaria de Relaciones Internacionales, Elena Valenciano, repitió al pie de la letra los argumentos del régimen: "Es una decisión administrativa" y la defensa de la libertad de expresión es "una campaña de la derecha". Este miércoles, cuando el cierre de RCTV ya es un hecho, el PP ha exigido una rectificación al PSOE.


La Nación de Chile

Chávez denuncia intentos desestabilizadores

Mientras siguen las protestas en Venezuela, el Presidente Hugo Chávez aseguró ayer que detrás de las manifestaciones callejeras por el fin de las transmisiones del canal privado RCTV está en marcha un proceso de desestabilización.


La Prensa de Nicaragua

Protesta mundial por cierre RCTV

La organización Reporteros Sin fronteras (RSF) llamó a la movilización internacional tras el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) por decisión del presidente Hugo Chávez, lo que constituye un “grave atentado a la libertad de expresión” y “un duro golpe a la democracia y el pluralismo”.


ABC de España

El líder de la oposición en Venezuela pide un referéndum sobre RCTV

El líder opositor venezolano Manuel Rosales ha propuesto hoy la celebración de un referéndum sobre el caso de RCTV, mientras miles de estudiantes volvían a las calles en Caracas con consignas a favor de la libertad de expresión.


Listin Diario de Santo Domingo

Chávez lanza una seria amenaza a Globovisión

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió a la televisora de noticias Globovisión que podría actuar contra ella si continúa incitando a la desestabilización y llamando al magnicidio. A la vez, el gobernante dijo que los estudiantes universitarios que salieron a la calle para protestar la medida de finalizar la licencia de transmisión del canal RCTV están siendo usados como “carne de cañón”.


El Universal de México

Reta Rosales a Chávez a convocar referéndum sobre RCTV

Manuel Rosales, el principal dirigente de la oposición venezolana, retó hoy al presidente Hugo Chávez a convocar a un referéndum para que el pueblo decida sobre el eventual retorno de la concesión del canal RCTV. En rueda de prensa, el también gobernador del estado petrolero Zulia dijo que si Chávez "de verdad cree" en el pueblo venezolano, le pregunte si está de acuerdo con el fin de las transmisiones de Radio Caracas Televisión (RCTV), que dejó de funcionar el domingo pasado.


La Nación de Paraguay

Un Chávez desafiante amenazó con aplicar sanciones a otro canal de TV

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió ayer a la televisora de noticias "Globovisión" que podría actuar contra ella si continúa incitando a la desestabilización y llamando al magnicidio. A la vez, el gobernante dijo que los estudiantes universitarios que salieron a la calle para protestar la medida de finalizar la licencia de transmisión del canal Radio Caracas Televisión (RCTV) están siendo usados como "carne de cañón" por parte de grupos que intentan desestabilizar el país.


Clarín.com

Siguen las protestas en Caracas y Chávez advierte a otro canal privado

Mientras seguían ayer las manifestaciones en Caracas contra la no renovación de licencia al canal de TV venezolano RCTV, el presidente Hugo Chávez advirtió que los estudiantes —mayoritarios en las marchas— eran usados "como carne de cañón" para planes "desestabilizadores y magnicidas". Y pidió a otra televisora privada, Globovisión que "mida bien hasta dónde va a llegar" con lo que llamó esta "nueva conspiración".


El Tiempo Internacional

El presidente venezolano Hugo Chávez acusa a Globovisión de instigar su asesinato

Insinuó que podría sancionar al canal de noticias, el único que ha transmitido las protestas por el salida del aire de RCTV, que no cesan y que para él son una arremetida fascista contra su gobierno.


Prensa.com de Panamá

Hugo Chavez amenaza a ’Globovisión

El presidente Hugo Chávez advirtió a la televisora Globovisión que la sancionará si insiste en seguir "incitando al magnicidio", y señaló el martes que las protestas estudiantiles por el cierre de RCTV el domingo responden a "un plan desestabilizador".


El Espectador.com de Bogotá

Ex presidente Betancur criticó cierre de RCTV en Venezuela

El ex presidente colombiano Belisario Betancur afirmó que los “neonacionalismos y caudillismos son las grandes interferencias” de la integración iberoamericana porque “siempre quieren prevalecer por encima de ese proyecto”. Betancur abrió este miércoles en Valencia (este de España) , junto con el presidente de honor del Club de Roma, Ricardo Díez Hochleitner, unas jornadas sobre “Iberoamérica como proyecto cultural: sueño y realidad de la integración”.


La Prensa Gráfica.com del Salvador

Proponen referéndum sobre caso RCTV

El líder opositor venezolano Manuel Rosales propuso hoy la celebración de un referéndum para que "el pueblo" diga si quiere que "vuelva a emitir" la cadena privada Radio Caracas Televisión (RCTV), que salió del aire la noche del domingo. En una rueda de prensa en Caracas, Rosales afirmó que se debe respetar "la voz del pueblo" y consultarle sobre el caso, que ha dividido a la sociedad venezolana.

Periodistas realizan cadena humana en Anzoátegui por la libertad de expresion

Varios periodistas que trabajan en el estado Anzoátegui realizan una cadena en la avenida intercomunal de Barcelona para rechazar la decisión del gobierno de no renovar la concesión de RCTV.

La cadena humana fue planificada como una manifestación pacífica que no dure más de una hora.

Estos periodistas anunciaron que realizarán otras acciones de este tipo.

Cortesia de Globovision.com

Caricatura Del Dia Por Weil


miércoles, 30 de mayo de 2007

RCTV en Linea!

Ahora podremos disfrutar de El Observador en Youtube.com en esta direccion http://www.youtube.com/elobservadorenlinea

Problemas Templorales con http://elobservador.rctv.net



Estimados usuarios de El Observador en línea de su Radio Caracas Televisión, debido a la gran cantidad de gente que visita el portal, en este momento está colapsado el ingreso al mismo. Sin embargo, le invitamos a que sigan intentado el acceso, ya que trabajamos para solucionar la situación.
Agradecidos
Equipo de El Observador online


Estudiantes de universidades se concentran en Chacaíto para marchar hacia Defensoría del Pueblo

Globovisión
A las 11:00 de la mañana se concentraron en la Plaza Brión de Chacaito jóvenes estudiantes de las universidades Católica, Central, Santa María, José María Vargas, UNEFA, Metropolitana, con la intención de marchar a la Defensoría del Pueblo, donde exigirían al organismo defender sus derechos fundamentales.
Image


El representante estudiantil de la UCAB, John Goicoechea dijo que el martes, solicitaron una caución y defensa de los derechos ante la OEA y hoy miércoles, “nos vamos a lo interno, porque esta es una batalla por los derechos civiles fundamentales, que nos están siendo afectados”, agregando que el defensor del pueblo tiene una inmensa responsabilidad con los estudiantes de Venezuela y por ello vamos a solicitarle que vele por la integridad de los 182 detenidos.

Los estudiantes concentrados en la Plaza Brión de Chacaito aguardaban por el permiso para realizar la movilización hacia la Defensoría del Pueblo, pero Goicoechea agregó que en todo caso, acudirían amparados en la constitución en la que se establece el derecho a la protesta

Los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello, realizaron una asamblea en el auditorio de esa casa de estudios, donde acordaron rechazar la actuación de la Policía Metropolitana y realizar una nueva concentración en la Plaza Brión de Chacaito, a partir de las 11 de la mañana de este miércoles.

El vocero de los estudiantes ucabistas, Francisco Márquez, miembro del consejo de la Facultad de Derecho, aseguró que estas protestas no eran solo estudiantiles sino también de la juventud que trabaja y eso es lo más importante que hay que recalcar, dijo.

Márquez expresó sus dudas respecto a los señalamientos que indican que 180 estudiantes habrían estado portando armas ilícitamente en las recientes manifestaciones al señalar que “hay testigos oculares con los que me comuniqué. Simplemente detuvieron a los estudiantes y los metieron en los vehículos de la PM”.

Agregó que no posee información sobre el número de detenidos “pero si sabemos que muchos de los detenidos lo hicieron de manera pacífica”.

Estudiantes de la UCV realizaron marcha interna

Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, encabezado por los miembros de la FCU realizaron un recorrido interno, luego de realizar asambleas internas en cada una de las escuelas de esta casa de estudios, donde acordaron realizar una nueva concentración en la Plaza Brión de Chacaito a partir de las 11 de la mañana de este miércoles yposteriormente a la Defensoria del Pueblo.

El Secretario General de la FCU Ricardo Sánchez, explicó que la UCV continua en la calle, y realizarán una concentración en la Plaza Brion de Chacaito y posteriormente una marcha que se dirigira a la Defensoría del Pueblo, donde denunciarán los excesos policiales y haran su defensa de la libertad de expresón.

Barreto, aquí están tus sifrinos...

Foto Reuters - Cortesia de Megaresistencia.com

Image

Hasta La Vinotinto Rechaza Cierre De RCTV

TalCual
ImageEl capitán de la seleccción nacional de fútbol, José Manuel Rey, sumó esta mañana su voz de rechazo al cierre de Radio Caracas Televisión y expresó, en nombre de sus compañeros, la preocupación por la grave situación por la que atraviesa la libertad de expresión en Venezuela.
En llamada telefónica realizada –desde la ciudad de Mérida donde el equipo nacional se encuentra concentrado– al canal de noticias Globovisión, el futbolista manifestó su inquietud "como venezolano" por el cierre de RCTV, "y el hecho de que miles de familias hayan perdido sus puestos de trabajo, debido a una consideración de carácter político".

Al hacer la salvedad de que no quería emitir conceptos de naturaleza política, Rey reconoció la importancia de Radio Caracas Televisión en el desarrollo y difusión del deporte venezolano. "Gracias a las transmisiones que esa televisora ha hecho durante más de 50 años el deporte ha tenido una voz", en la que la Vinotinto ha tenido acogida. El jugador de la selección nacional lamentó que desaparezca "un medio que ha sido un gran aliado del deporte en Venezuela", y expresó sus deseos de que Radio Caracas Televsión pueda volver al aire.

Estudiantes de la UCAB se concentrarán este miércoles en Plaza Brión en Chacaito

Los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello, realizaron una asamblea en el auditorio de esa casa de estudios, donde acordaron rechazar la actuación de la Policía Metropolitana y realizar una nueva concentración en la Plaza Brión de Chacaito, a partir de las 11 de la mañana de este miércoles.
El vocero de los estudiantes ucabistas, Francisco Márquez, miembro del consejo de la Facultad de Derecho, aseguró que estas protestas no eran solo estudiantiles sino también de la juventud que trabaja y eso es lo más importante que hay que recalcar, dijo.
Márquez expresó sus dudas respecto a los señalamientos que indican que 180 estudiantes habrían estado portando armas ilícitamente en las recientes manifestaciones al señalar que “hay testigos oculares con los que me comuniqué. Simplemente detuvieron a los estudiantes y los metieron en los vehículos de la PM”.
Agregó que no posee información sobre el número de detenidos “pero si sabemos que muchos de los detenidos lo hicieron de manera pacífica”.

HDA
Globovisión
Publicado el 30-05-2007
Justificar a ambos lados