miércoles, 13 de junio de 2007

Disculpa!

Disculpen los Retrasos..
Pronto Nuevas Actualizaciones..
Gracias!

viernes, 8 de junio de 2007

Estudiantes sobre su retirada de la AN

Cortesia de Noticiero Digital

''Nunca pedimos un debate''

En rueda de prensa los representantes del movimiento estudiantil aclararon que su intención nunca fue la de pedir un debate en la Asamblea Nacional “parcializada”. “(El debate) debe darse en la calle, en los barrios, pero no encerrados en la AN”, dijo Geraldine Álvarez de la UCAB quien también afirmó “nosotros nunca vamos a debatir nuestros derechos civiles porque sin innegociables”. Asimismo, Stalin González, de la UCV denunció que no se le dejó entrar en el hemiciclo, aunque estaba pautada su participación en la sesión.

“Nosotros fuimos a la AN pidiendo que el Estado venezolano defienda y garantice los derechos de todos los venezolanos”, afirmaron los estudiantes y asegurando que esa petición no tenía cabida en debate, pues sus “derechos son innegociables”.

Los estudiantes agradecieron a los efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía Metropolitana quienes les resguardaron en su salida de la Asamblea Nacional, mientras en las afueras del edificio estaban apostados desde temprano grupos afectos al chavismo. Sobre esto, Álvarez afirmó que habían evitado una confrontación al salir por la puerta de atrás y escoltados por los efectivos de seguridad.

Asimismo, denunció que los trabajadores de la AN les insultaron mientras se retiraban y que la dirigente Lina Ron se encontraba en las afueras arengando a la violencia con un equipo de sonido. “La próxima vez que nos inviten a la AN con Lina Ron afuera con un micrófono y un camión, dénnoslos a nosotros también”, dijo.

La estudiante de la UCAB envió un mensaje a la vicepresidenta de ente legislativo, quien la semana pasada hiciera un llamado a las madres de los manifestantes, pidiendo que no dejaran que sus hijos fueran usados en hechos violentos. “Cuando la diputada Desirée Santos Amaral dice que nuestras madres nos colocan como carne de cañón, nosotros nos preguntamos quienes son los funcionarios que apuntan esos cañones”.

Los estudiantes aclararon que nunca se les informó sobre la emisión del debate en cadena de radio y televisión.

Portada del Periodico Notitarde y El Nacional



Caricatura Del Dia Por Rayma y Pam-Chito



jueves, 7 de junio de 2007

Radio Caracas está en la calle

-Radio Rochela se proyectó en la plaza Alfredo Sadel

-Los estudiantes alzaron sus palmas junto a los artistas


El Nacional
Cientos de personas se congregaron anoche en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes para ver el capítulo de Radio Rochela que hubiese sido transmitido el 28 de mayo, de seguir RCTV al aire.
Image
Nelson Bustamante, Nora Suárez (vestida de Escarlata, pero sin Perolito), Juan Ernesto López (Pepeto), Roy Díaz, Coco Sánchez, Luciano D’ Alessandro, Marianela González, Sandra Martínez, Jerónimo Gil, Roxana Díaz, Gustavo Rodríguez, Albi De Abreu y Cayito Aponte fueron algunos de los artistas que animaron desde la tarima. "No nos vamos nada, la Rochela no se cierra", "Con la risa no se metan", "Yo quiero mi guachafita" y "Seguimos, así sea en la calle" fueron algunas de sus consignas.

Napoleón Rivero, actor de Radio Rochela, comentó: "Este capítulo lo habíamos grabado con la esperanza de que el gobierno rectificara y no cerrara el canal, pero este no es un gobierno al que le guste rectificar. Somos como el agua, puedes cerrar el grifo, pero seguirá goteando para abrirse paso".

El público asistente fue muy diverso: motorizados que se estacionaron en las aceras, señoras que llevaron sus taburetes, personas que recordaban el primer capítulo de la Rochela (transmitido hace 48 años) y niños alzados en los hombros de sus padres.

Muchos de los estudiantes que marcharon a la Fiscalía, también se hicieron presentes. Con las palmas abiertas en alto se anunciaron: UCV, USM, Unimet, UCAB, Universidad Nueva Esparta, Monteávila, Nuevas Profesiones y José María Vargas.

"Veníamos a la marcha desde la Universidad de Carabobo, pero no nos dejaron llegar.

Pusieron un camión atravesado para cerrarnos el paso a los estudiantes, así que nos vinimos para acá a protestar", narró Jessica Manzo.

Las risas de los asistentes al ver los sketchs se alternaron con los recuerdos nostálgicos de lo que ha significado el canal, que por 53 años ha acompañado a los venezolanos.

José Campos se acercó a la plaza porque en su vida se ha perdido muy pocos capítulos de Radio Rochela. "Como programa humorístico ha cambiado mucho, porque siempre actualizan los chistes a los tiempos que corren.

Vine para apoyar a RCTV, pero soy muy realista. Sé que el Gobierno quiere que el tiempo siga su paso para que esto vaya desapareciendo y quede en el recuerdo", señaló.

Eduardo Vieira también rememora los inicios del programa: "Vine en apoyo, porque yo los he visto de toda la vida. Recuerdo esos primeros capítulos cuando los presentaba Tito Martínez del Box (1959). Creo que esta iniciativa de las plazas está muy buena porque mucha gente está muy motivada a venir".

RCTV anunció que el viernes desde las 7:00 pm en la plaza Bolívar de Chacao, se proyectarán capítulos de Mi Prima Ciela y Camaleona

Algunas Fotos de Marchas







Figuras Humanas Por La Libertad De Expresión


Pese al cansancio y a las horas de marcha, los estudiante universitarios de Barquisimeto decidieron manifestar su apoyo a la libertad de expresión y a la planta televisora RCTV con una forma de protesta original. Un numeroso grupo respondió a la convocatoria efectuada por los líderes de sus casas de estudios para reunirse ayer a partir de las dos de la tarde y así fue.
Bajo la amenaza de la lluvia, los jóvenes se congregaron en las adyacencias de la Redoma del Sol, al este de la ciudad, para hacer figuras con sus cuerpos para demostrarle al mundo que la libertad de expresión se encuentra en grave peligro, tras el cese de las transmisiones de RCTV.
Luego de esta manifestación cívica, elevaron globos blancos como símbolo del carácter pacífico de sus peticiones.
En esta tarde por la libertad, llamó la atención el fuerte cordón policial que cerró, por primera vez, el tránsito vehicular hacia la Redoma del Sol, situación inusual y curiosa, puesto que los universitarios jamás han cerrado las calles y siempre ha sido posible la circulación sin ningún problema. Cuando se consultaron los motivos de esta acción a los funcionarios presentes, estos alegaron que fueron órdenes emitidas por la Comandancia de las Fuerzas Armadas Policiales (FAP).
De hecho, el cierre de las avenidas y calles cercanas fue tan estricto que, ni siquiera, se permitió el paso de los vehículos acreditados para trasladar al personal de los medios de comunicación que se dirigía al sitio para darle cobertura a la manifestación.
Para el día de hoy, la manifestación universitaria tendrá lugar en la Plaza Francisco de Miranda, frente al Colegio Nacional de Periodistas seccional Lara, a partir de las diez de la mañana.
Cortesia de El Impulso.com

Foto de La Marcha del Dia de Ayer 6- Jun -2007


Portada del Periodico Notitarde y El Nacional


Caricatura Del Dia Por Weil, Rayma, Bozzone y Edo




Estudiantes y profesores universitarios llegaron a la Fiscalía

Cortesia de
Globovisión y Mega Resistencia.com

ImageLos estudiantes y profesores universitarios que iniciaron una marcha desde el Rectorado, llegaron a la sede de la Fiscalía General de la República después del mediodía. El rector de la UCV, Antonio París, informó antes de ingresar al Ministerio Público que el documento que se llevó tenía tres palabras claves: libertad, democracia y autonomía. Minutos después, el rector París, en nombre de las autoridades universitarias leyó y entregó el documento al Fiscal General, Isaías Rodríguez. El director de la Policía Metropolitana, general Juan Romero, informó que se permitió que una comisión de 20 personas ingresara a la Fiscalía General, donde será atendida por Luisa Ortega.

Para velar por el orden en la Fiscalía se dispuso de 600 funcionarios de la PM.

Lanzan lacrimógenas desde la Escuela de Trabajo Social

Antes de salir la marcha, tres bombas lacrimógenas fueron arrojadas en la Escuela de Trabajo Social de la UCV. Algunos representantes estudiantiles responsabilizaron de esta acción al colectivo Alexis Vive.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Alexis Rago denunció como un hecho totalmente irregular y que no tiene justificación, el lanzamiento de bombas lacrimógenas y petardos, desde el interior de la Escuela de Trabajo Social.

Reiteró que el lanzamiento y la presencia de este tipo de artefacto es un hecho irregular, desconociendo quienes fueron los autores del hecho y advirtiendo que llamaron a los bomberos y el personal de seguridad de la UCV para proteger a aquellos estudiantes que no salieron de esta Escuela a participar en la manifestación.

Antes de la llegada de la marcha a la Fiscalía se escucharon tres detonaciones en el Liceo Andrés Bello, pero, al parecer, se trató de tres petardos que estallaron dentro del liceo.

miércoles, 6 de junio de 2007

Ruta de la gran marcha universitaria nacional



Cortesia de El Nacional Y Mega Resistencia

Caricatura Del Dia Por Bozzone


Caricatura Del Dia Por EDO


Protesta creativa en el Metro de Caracas

Ayer los estudiantes tomaron el Metro de Caracas

Centenares de jóvenes tomaron los vagones de las estaciones del Metro de Caracas a fin de llamar la atención del millón de personas que toman el tren subterráneo diariamente. Los universitarios tapaban sus bocas con tirro, mostraban carteles u hojas pintadas con las siguientes palabras: "Libertad", "Pluralidad", "El camino es la libertad", "Democracia", entre otras.

La "Metromarcha" es una jornada en defensa de la libertad de expresión, así lo comentó Freddy Guevara, dirigente estudiantil.

En las diferentes asambleas efectuadas ayer en las universidades, los estudiantes acordaron ingresar en las estaciones del Metro de Caracas, entre la 1 y las 4 de la tarde, con mordazas apoyando los derechos civiles de los venezolanos.

Los estudiantes de la UCV asumieron el control de las estaciones de Plaza Venezuela y Chacaíto, luego se dividieron en grupos y protestaron entre Palo Verde y Propatria, la Línea 1 del Metro.

Mientras que los alumnos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) manifestaron desde las estaciones Antímano hasta Capitolio.

Los muchachos de la Universidad Nueva Esparta (UNE) pasearon en las unidades del Metrobús que cubren las diferentes rutas de Caracas y los de la Metropolitana (Unimet) tomaron Petare.